Tres jóvenes coinciden en una de las más famosas
escuelas de música del mundo, el Mozarteum de Viena, en la clase de virtuosismo
que imparte uno de los mayores pianistas de nuestro tiempo: Vladimir Horowitz.
De los tres, uno de ellos ha sido tocado por el dedo del destino: el
norteamericano-canadiense Glenn Gould.
Hiru gazte munduko musika eskola ospetsuenetako
batean elkartzen dira, Vienako Mozarteum-en, garaiko piano-jotzaile
handienetako batek, Vladimir Horowitzek, ematen duen birtuosismo klase batean.
Hiruretatik bat, patuaren hatzak ukitu du: Glenn Gould estatubatuar-kanadiarra.
Título original / jatorrizko izenburua: Der Untergeher
David
Oistrakh nació el 30 de septiembre de 1908 en el seno de
una familia judía en Odesa, provincia de Jersón, Imperio Ruso (actual Ucrania).
Para celebrar el cumpleaños de este violinista genial te invitamos a oír su
música o leer algún libro.
David
Oistrakh 1908ko irailaren 30ean jaio zen Odessa-n, Kherson
probintzian, Errusiar Inperioan (gaur egungo Ukraina). Biolin-jotzaile bikain
honen urtebetetzea ospatzeko, bere musika entzutera edo liburu
bat irakurtzera gonbidatzen zaitugu.
Título / izenburua: David Oistrakh : conversations with Igor Oistrakh
Autor / egilea: Viktor Yuzefovich
Editorial / argitaletxea: Littlehampton Book Services Ltd
Este año 2025 celebramos el 150 aniversario del nacimiento de Maurice Ravel. Nacido en Ciboure (Ziburu) en 1875, se puede visitar su
casa natal en la desembocadura del río Nivelle. Se trata de una casa de estilo holandés y fue construida por un armador llamado Esteban d’Etcheto. De ahí el nombre de este edificio,
Estebenia, es decir «la casa de Esteban» en euskera.
Ravel sirvió como
soldado durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y esta experiencia lo
afectó profundamente.
Como Ravel, el pianista
austríaco Paul Wittgenstein fue enviado a pelear por su país a la Primera
Guerra Mundial. En el frente Paul perdió una mano: la derecha. A la vuelta
quiso proseguir su carrera de pianista, y a lo largo de los años algunos de los
principales compositores del siglo, como Benjamin Britten, Richard Strauss,
Erich Korngold y Sergei Prokofiev, compusieron para él piezas donde sólo
debía emplearse la mano izquierda. También Maurice Ravel, que compuso la obra maestra Concierto
en Re mayor para la mano izquierda.
Aurten, 2025ean, Maurice Ravelen jaiotzaren 150. urteurrena
ospatuko dugu. Ziburun Nivelle ibaiaren bokalean 1875ean jaiotakoa, bere jaioterria bisitatu dezakezu. Holandako
estiloko etxea da eta Esteban d'Etcheto izeneko ontzijabeak eraiki zuen. Hortik
dator eraikin honen ezizena, Estebenia.
Ravel bezala, Paul Wittgenstein piano-jotzaile austriarra bere
herrialdearen alde borrokatzera bidali zuten Lehen Mundu Gerran. Frontean,
Paulek esku bat galdu zuen: eskuinekoa. Itzuli zenean, piano-jotzaile gisa bere
ibilbidea jarraitu nahi izan zuen, eta urteetan zehar, mendeko konpositore
nagusienetako batzuek, hala nola Benjamin Britten, Richard Strauss, Erich
Korngold eta Sergei Prokofiev-ek, ezkerreko eskua bakarrik behar zuten piezak
konposatu zizkioten. Maurice Ravelek ezkerreko
eskuarentzat Re maiorreko Kontzertua maisulana ere konposatu zuen.
Se trata de una investigación sin
precedentes para recuperar la voz de un órgano del siglo XI, el más antiguo
conservado de la cristiandad.
El Museo de Tierra Santa en
Jerusalén conserva los restos arqueológicos de un órgano del siglo XI llevado a
Tierra Santa por los Cruzados. Utilizado en la Basílica de la Natividad de
Belén durante el siglo XII, es el órgano más antiguo y mejor conservado de la
Cristiandad. David Catalunya y su equipo realizan el primer estudio profundo de
este instrumento con el objetivo de recuperar su realidad sonora. El equipo
recientemente descubrió que algunos de los tubos originales todavía funcionan,
lo que significa que por primera vez en la historia moderna podemos escuchar un
sonido musical medieval original sin tener que pasar por una recreación
hipotética. El proyecto culminará con una réplica-reconstrucción del instrumento
completo.
Proiektua
Hau aurrekaririk gabeko
ikerketa bat da. XI. mendeko organo baten ahotsa berreskuratzeko,
kristautasunean kontserbatzen den organorik zaharrena, alegia.
Jerusalemeko Lur Santuaren
Museoak Gurutzadek Lur Santura ekarritako XI. mendeko organo baten aztarna
arkeologikoak gordetzen ditu. XII. mendean Belengo Jaiotzaren Basilikan
erabilia, kristautasunean organorik zaharrena eta ondoen kontserbatua da. David
Catalunya eta bere taldeak instrumentu honen lehen azterketa sakona egiten ari
dira, bere benetako soinua berreskuratzeko helburuarekin. Taldeak duela gutxi
aurkitu du jatorrizko hodi batzuk oraindik funtzionatzen dutela, eta horrek
esan nahi du historia modernoan lehen aldiz entzun dezakegula jatorrizko Erdi
Aroko musika-soinu bat birsortu hipotetiko bat egin beharrik gabe. Proiektua
instrumentu osoaren erreplika-berreraikuntza batekin amaituko da.
Para celebrar el cumpleaños de Dimitri Dmítrievich Shostakóvich, que nació
el 25 de septiembre de 1906 en San Petersburgo, te proponemos leer estos libros
de nuestro catálogo (además de oír su música, claro):
Dimitri Xostakovitxen urtebetetzea ospatzeko, 1906ko
irailaren 25ean San Petersburgon jaioa, gure katalogoko liburu hauek irakurtzea
gomendatzen dizugu (bere musika entzuteaz gain, noski):
La música
bajo el terror: Cartas a Iván Sollertinski (1927-1944)
Nueva oportunidad para asistir al proyecto Miradas Cruzadas de la Asociación cultural de danza Arai. El espectáculo tendrá lugar dentro del marco de la decimotercera edición de las Jornadas de Salud Mental de Agurain.
FECHA / DATA 25 Sep 2025
HORA / Ordua 19:00
LUGAR / Lekua Sala Harresi Aretoa, Agurain Zapatari
Kalea 15
Tritó
Edicions y Publicacions de l’Abadia de Montserrat publican en coedición un
estudio sobre el cancionero del Llibre vermell de
Montserrat, obra póstuma del P. Gregori M. Estrada
El Llibre
vermell de Montserrat es
un códice medieval de finales del siglo XIV. Hoy es conocido sobre todo por
los folios que contienen notación musical y que conforman una colección de
cantos «honestos y devotos» que originariamente iba destinada a los
peregrinos que visitaban el santuario.
El Llibre
vermell de Montserrat. Estudi i transcripció dels cants i les danses recoge
el trabajo sobre este cancionero realizado por el P. Gregori M. Estrada
(1918-2015), monje de Montserrat, una obra fruto de una dedicación de muchos
años. El autor centra su aportación en el análisis de la notación y en la
explicación de las soluciones adoptadas en las transcripciones de los cantos,
que se incluyen dentro del texto y en los anexos. Sin embargo, el aspecto más
singular de este estudio es la importancia concedida a la danza como elemento
primordial del cancionero montserratino, que se traduce en una propuesta
coreográfica que permite recuperar la música del Llibre vermell.
El
libro incluye una introducción del musicólogo Martí Beltran y
también la traducción al castellano y al inglés. La publicación coincide con
los actos de conmemoración del Milenario de Montserrat y ha
contado con la colaboración del Institut d'Estudis Catalans. Aparte
de este estudio, se ha publicado una separata con las transcripciones
de todas las piezas en notación moderna.
Gracias
a la generosidad deMarián Álvarez contamos con un nuevo número (nº 19-20) de la
Revista Roseta, el órgano científico de la Sociedad Española de Guitarra. Roseta es
una revista dedicada a la guitarra y temas afines (aspectos
históricos y técnicos de los instrumentos de cuerda pulsada y mástil de todas
las épocas) y se dirige a un amplio espectro de público interesado en la
guitarra: intérpretes, guitarreros, investigadores, profesores, estudiantes y
aficionados. Fundada por Gerardo Arriaga,
su número cero apareció en diciembre de 2007.
Marián Álvarezen eskuzabaltasunari esker Roseta aldizkariko ale berri bat daukagu
liburutegian (19-20. zb). Roseta gitarrari eta hari lotutako gaiei eskainitako
aldizkari zientifikoa da, eta gitarrarekiko interesa duen publiko zabal bati
zuzenduta dago: interpreteak, gitarra-egileak, ikertzaileak, irakasleak,
ikasleak eta zaleak. Gerardo Arriagak sortua, lehen alea 2007ko abenduan agertu
zen. Roseta,Espainiako Gitarra Elkartearen organo zientifikoa da.
En este inicio de curso os mandamos un
saludo desde la biblioteca del Conservatorio Jesús Guridi y os
recordamos que la biblioteca dispone de un servicio de préstamos de
partituras, libros, CDs y DVDs además de una sección de hemeroteca, fonoteca,
ordenadores con acceso a internet y una amplia zona de estudio.
En caso de duda, podéis poneros en
contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: 010131bi@hezkuntza.net
¡Bienvenidos y buen curso!
Agur
bero bat bidali nahi dizuegu Jesús
Guridi kontserbatorioko liburutegitik
ikasturte hasiera honetan. Gogorarazten dizuegu liburutegiak partitura, liburu,
CD eta DVD mailegu zerbitzua eskaintzen duela. Halaber, hemeroteka txokoa eta
interneten nabigatzeko aukera dagoela. Ongi etorri, ikasturte
bikaina opa dizuegu!
Zalantzaren bat izan ezkero, jarri
harremanetan lasai, helbide honen bitartez: 010131bi@hezkuntza.net
Desde la biblioteca os recomendamos el
proyecto Miradas Cruzadas de la Asociación cultural de
danza Arai del que son integrantes nuestra compañera Arantxa
Gago Bárez, Ainhoa Gago Bárez y los siguientes artistas:
Irene Aguirreurreta, Ariane Bustinza, Uxia
Feijóo, Irune de la Morena, Nerea Fernández de Retana, Nerea Urrutia, Aitziber
Perea, Izaro Martínez, Maider Alonso, Jon Abad, Laura Cid, Paula Samaniego,
Lorena García de Vicuña, Víctor Arillaga, Willi Reguero, Uxue Olano.
El espectáculo tendrá lugar en el EXTERIOR DEL C.C. HEGOALDE ( Entrada
libre) el día 10 de julio /uztailak 10ean
Dantza inklusibo ikuskizuna / Espectáculo de danza inclusiva.
Primer pase - Lehen ikuskizuna19h Segundo pase - Bigarren ikuskizuna20.30h
Acceso
/ sarbide mota: Entrada
libre / sarrera dohan
Hasta
completar aforo / edukiera bete arte
Espectáculo
de danza inclusiva. ¿Todos y todas somos iguales? Diversidad, miradas cruzadas,
diferencias. ¿Cómo me miras? ¿Cómo te veo? Desconocimiento, curiosidad,
rechazo, ternura, desconfianza, empatía...Arai Danza es una
compañía integrada por 18 bailarines/as con discapacidad intelectual. Su último
montaje es Miradas Cruzadas, un espectáculo surgido tras 20 años
conociendo las diferentes capacidades, frustraciones, logros, limitaciones,
anhelos de sus componentes.
Dantza inklusiboko ikuskizuna.Berdinak al gara denok? Dibertsitatea, begirada gurutzatuak, aldeak. Nola ikusten nauzu?, Nola ikusten zaitut nik? Ezjakintasuna, jakin-mina, arbuioa, samurtasuna, mesfidantza, enpatia...Desgaitasun intelektuala duten 18 dantzarik osatzen dute Arai Danza. Bere azken lana Miradas Cruzadas, 20 urtez taldekideen gaitasun, frustrazio, lorpen, muga eta irrika desberdinak ezagutu ondoren sortutako ikuskizuna.
Más información / informazio gehiago
Dirección artística y coreografía / Zuzendaritza
artistikoa eta koreografia:: Ainhoa
Gago eta Arantxa Gago.
Diseño de iluminación / Argiztapenaren diseñua: Danel Ibisate.
Técnico de iluminación Argiztapenaren teknikaria: Urtzi Ibáñez de Opakua
La
biblioteca cierra sus puertas el día 30 de junio pero puedes seguir leyendo en la red de bibliotecas públicas/
liburutegia ekaniaren 30ean itxiko da baina irakurtzen jarraitzeko aukera duzu irakurketa publiko sarean.
Si estás interesadoen la historia del órganoestás de enhorabuena, el profesorJosé Ramón Rodríguez Vadillo ha realizado una
generosadonación de partituras y libros
sobre eleste instrumento.
Mila esker José Ramón Rodríguez Vadillo bere partitura dohaitzagatik eta organoari buruzko liburuengatik!
¿Cómo suena un fagot?
¿Cuál es su función en la orquesta? La fagotista María Bernal nos explica cómo
es su instrumento, con ejemplos de la 5ª sinfonía de Beethoven.
Nolakoa da fagot baten
soinua? Zein da bere eginkizuna orkestran? María Bernal fagot-jotzaileak bere
instrumentua nolakoa den azalduko digu, Beethovenen Bosgarren Sinfoniako
adibideak jarriz.
En esta obra maestra de Stanley Kubrick la música que acompaña al metraje es a menudo tan importante como la misma imagen filmada.
La banda sonora incluye una importante selección de piezas musicales de grandes compositores. Desde la biblioteca os animamos a escuchar la banda sonora o mejor aún ver y descubrir toda la música que encierra la película.
Stanley Kubrick-en maisulan honetan, filmatutako irudia bezain garrantzitsua izan ohi da metrajearekin batera doan musika. Liburutegitik soinu-banda entzutera animatzen zaituztegu edo hobeto esanda, filmean jasotako musika guztia ikusi eta ezagutzera
I. «Einleitung, oder Sonnenaufgang» (Introducción o Amanecer)
"Así habló Zaratustra" (Also sprach Zarathustra) fue originalmente un poema
sinfónico compuesto en 1896 por Richard Strauss basado en la obra homónima de Friedrich Nietzsche.
"Horrela mintzatu
zen Zaratustra"( Also sprach Zarathustra) jatorriz Richard Straussek
1896an konposatutako poema sinfoniko bat da, Friedrich Nietzscheren izen bereko
lanean oinarrituta
El cineasta, escritor y violinista francés Bruno Monsaingeon es
conocido mundialmente por sus películas sobre grandes figuras de la música
clásica. A Monsaingeon (París, 1943) la toma de contacto con la obra de Glenn
Gould lo llevó a realizar y producir documentales de temática musical, la
mayoría centrados en los intérpretes más notables de la música clásica del
siglo XX. Es autor de algunos de los documentales más famosos sobre Gould, como Glenn
Gould, the Alchemist (1974); Glenn Gould. The Goldberg
Variations (1981) o Glenn Gould, hereafter (2006).
Entre estas películas, se encuentran sus perfiles de intérpretes legendarios,
como Yehudi Menuhin, Glenn Gould, Dietrich Fischer-Dieskau, David Oïstrakh,
Michael Tilson-Thomas, Murray Perahia, Deszö Ranki, Zoltan Kocsis, Viktoria
Postnikova, Julia Varady, Nadia Boulanger, el Cuarteto Alban Berg, Sviatoslav
Richter, Grigori Sokolov, Guennadi Roshdestvensky, Valeriy Sokolov, Piotr
Anderszewski, Marie-Claire Alain, más
recientemente, el Cuarteto Arod y Klaus Mäkelä. Fue Premio Especial de los
International Classical Music Awards 2024 (ICMA).
En la biblioteca tenemos varias obras de este autor en el
catálogo, entre ellas dos libros sobre Glen Gould y Nadia Boulanger de la
editorial Acantilado.
No no soy en absoluto un excéntrico.
"Mademoiselle". Conversaciones con Nadia Boulanger.
Y Dvds como este: David Oïstrakh, artiste du peuple
?. Portrait de David Oïstrakh74' (1994). Publicado en DVD. Warner, puis
EuroArts / Naxos