La
historia musical del conservatorio se remonta a 1928, cuando el Ayuntamiento de
Vitoria funda el Conservatorio Municipal de Música, ubicado en el
Casco Histórico en un edificio que data de 1820. En el año 1935 se
recibe de la Dirección General de Bellas Artes la oficialidad de las enseñanzas
elementales del Conservatorio y en 1952 pasa a llamarse Conservatorio
de Música Jesús Guridi.
Ficha ondarea/patrimonio: Antiguo conservatorio
Ficha ondarea/patrimonio: Antiguo conservatorio
![]() |
Fuente Fot.: Euskonews. |
El proyecto de lo que hoy
en día es la Biblioteca del Conservatorio Jesús Guridi se materializa a lo
largo del curso 1986-87, poco después de que se inaugurase el nuevo edificio
del Conservatorio en su sede actual. En 1994 el Conservatorio
recibe la Medalla de Plata
al Mérito en las Bellas Artes.
Su responsable directo fue el compositor Carmelo Alonso Bernaola,
entonces director del centro, quien entendía que tal servicio era
imprescindible en la formación de un músico profesional.
En un principio, la biblioteca se formó a partir de los documentos
disponibles en la antigua sede, así como de una compra inicial de ejemplares
seleccionados por el propio Bernaola y, especialmente, de la donación efectuada
por la familia de D. José García del Diestro.
En los años siguientes, la dotación de
medios económicos con que contó el servicio, permitió la ampliación de estos
fondos hasta su actual configuración. Finalmente, se debe hacer
mención de la adquisición de la biblioteca particular de quien fue profesor del
conservatorio, José Rada Sereno.
Este proceso de creación del fondo ha
incidido en las características principales del mismo, en el que podemos
destacar algunos elementos como:
·
Un importante fondo antiguo formado por partituras manuscritas o impresas a
plancha, métodos antiguos de aprendizaje de instrumentos y colecciones de obras
y partituras muy diversas encuadernadas conjuntamente, así como por
publicaciones periódicas antiguas.
- La presencia de una
fuerte representación de música de cámara del nacionalismo ruso,
proveniente de la donación García el Diestro.
- La atención siempre renovada hacia los músicos
del siglo XX y hacia la nueva creación, especialmente vasca, por impulso
decidido de Carmelo Bernaola. En este sentido, hemos de aludir a la
conservación, en copias diversas, de la mayor parte de la obra compuesta
por el propio Bernaola.
- Una dotación
singularmente interesante de música para clave y órgano que constituían la
parte más interesante de la Biblioteca Rada Sereno.
·
La presencia
inusual de algunos documentos especialmente raros, entre los que destaca el
ejemplar facsímil del Codex Calixtinus.
No podemos olvidar la figura de Manu Sagastume,
quien realizó la labor de catalogación y clasificación de dicho material
(en ese momento alcanzaba ya un volumen de varios miles de ejemplares),
sentando las bases de lo que hoy es la biblioteca del Conservatorio Jesús
Guridi.
Durante todo este tiempo, la biblioteca ha ido haciendo acopio de materiales y partituras tanto por compra como por donaciones de profesores y músicos, así como de distintas instituciones.
En la actualidad existen unos 20.000 ejemplares catalogados, entre libros, material audiovisual y partituras disponibles al público, además de valiosos documentos originales e inéditos, y manuscritos de gran interés musicológico.
Durante todo este tiempo, la biblioteca ha ido haciendo acopio de materiales y partituras tanto por compra como por donaciones de profesores y músicos, así como de distintas instituciones.
En la actualidad existen unos 20.000 ejemplares catalogados, entre libros, material audiovisual y partituras disponibles al público, además de valiosos documentos originales e inéditos, y manuscritos de gran interés musicológico.
Es, por tanto, una fuente documental especializada de primer orden, donde
acuden estudiantes, profesores, músicos e investigadores, y que recibe
peticiones y consultas de toda la geografía española.
No hay comentarios:
Publicar un comentario