miércoles, 21 de mayo de 2025

Nuestras recomendaciones / Gure gomendioak: Poesía de trovadores, trouvères y Minnesinger

Para celebrar el mes de mayo os recomendamos esta antología en la que podemos encontrar entre otras la obra Kalenda maya, cuyo título significa "Primero de Mayo", en referencia a las fiestas campestres de mayo y primavera. Se trata de una estampida (Estampie) atribuida a Raimbaut de Vaqueiras (s.XII- 1207), trovador occitano que alrededor de 1180 llegó a pie desde Provenza al  norte de Italia. En su biografía, se cuenta que el trovador añadió la letra a una melodía que escuchó interpretar en la corte a dos bufones en Italia. 

Alianza Editorial. Colección Literatura

 Antología de Carlos Alvar

I.S.B.N.  978-84-9181-032-2

 Publicación 22/02/2018

https://www.alianzaeditorial.es/primer_capitulo/poesia-de-trovadores-trouveres-y-minnesinger.pdf


Raimbaut de Vaqueiras.Ms.854. F.75 v.BNF
La melodía de Kalenda Maya se hizo tan popular que con el tiempo se crearon varias imitaciones, la más famosa de las cuales es "Souvent Souspire". Estas canciones eran interpretadas en plazas y palacios por bufones y juglares que recorrían el campo, las tabernas, los pueblos y las ciudades.


  Version: Hesperion XXI- Jordi Savall. Estampie ancienne d´apres Kalenda Maya.

David Munrow fue un investigador,musicólogo y estudioso de la música medieval. En 1967 fundó con Christopher Hogwood la agrupación Early Music Consort of London.  Esta es su versión con Jantina Normaan y Musica Reservata of London (French Court Music of the Thirteenth Century).
 

Kalenda maia / Ni la calenda de mayo

ni fueills de faia / ni la hoja de haya

ni chans d’auzell,   ni flors de glaia / ni el canto del pájaro,  ni el gladiolo

non es qe.m plaia, / creo que me alegren ya,

pros dona gaia, / noble dama gozosa,

tro q’un isnell messagier aia / hasta que reciba  un veloz mensajero

del vostre bell cors, qi.m retraia / de vuestra bella   persona, que me diga

plazer novell   q’amors m’atraia / el nuevo placer  con que amor me llama

e jaia,  e.m traia  vas vos, / y hasta   que yazga  y me dirija a vos,

donna veraia, / dama verdadera

e chaia  de plaia  .l gelos,  / y hasta   que el celoso  caiga herido

anz qe.m n’estraia. / antes que yo renuncie.

Traducción: Carlos Alvar Ezquerra


viernes, 16 de mayo de 2025

Agradecimiento a Jon Iza / Mila esker Jon Iza!


Nuestros fondos siguen enriqueciéndose, en este caso, gracias a Jon Iza que ha donado la colección completa de la revista cuatrimestral Experimental Musical Instruments publicada en Estados Unidos a partir de los años 80. Antes de internet, la revista Experimental Musical Instrument (EMI) era el punto de encuentro de músicos rebeldes e iconoclastas. (¡Tom Waits era suscriptor!) Músicos inventores de instrumentos publicaban sus planes, teorías y preguntas y cada número estaba lleno de nuevas ideas sobre instrumentos experimentales y fuentes de sonido.

La revista fue publicada por Bart Hopkin, musicólogo e inventor de instrumentos formado en Harvard. Actualmente todos los números atrasados ​​de EMI están accesibles en  Archive.org ¡gratis!

 https://archive.org/details/emi_archive/0-START-HERE/

¿Qué sucede si se unen varias cuerdas musicales para que funcionen como un único y complejo sistema vibratorio? El Trillium Cluster es un ejemplo de ello.

 


Otro ejemplo, es el violinofón o violín Stroh, un tipo de violín que amplifica su sonido a través de un pabellón de metal (como en los instrumentos de viento de metal), en lugar de hacerlo en una caja resonadora de madera como el violín. El violín Stroh fue  creado  por Augustus Stroh (1828-1914). Nacido en Frankfurt, Alemania y establecido en Londres en 1851, Stroh era un ingeniero eléctrico especializado en acústica y telégrafo.



Gure bildumak hazten jarraitzen du, kasu honetan Jon Izari esker, 1980ko hamarkadaz geroztik Estatu Batuetan argitaratzen den Experimental Musical Instruments aldizkariaren hiruhilekoko bilduma osoa eman baitu. Interneten aurretik, Experimental Musical Instrument (EMI) aldizkaria musikari errebelde eta ikonoklastaren topagunea zen. (Tom Waits harpideduna zen!) Instrumentuak asmatu zituzten musikariek euren planak, teoriak eta galderak plazaratu zituzten... Ale bakoitza instrumentuei eta soinu iturriei buruzko ideia berriez beteta dago.

Harvard-en ikasitako musikologo eta instrumentuen asmatzaile Bart Hopkinek argitaratu zuen aldizkaria, eta EMIren atzerako ale guztiak Archive.org-era doan igo dira orain!

 https://archive.org/details/emi_archive/0-START-HERE/

Zer gertatzen da hainbat musika-kate elkartzen badira bibrazio-sistema konplexu eta bakar gisa funtzionatzeko? Trillium Cluster da horren adibide.

  Beste adibide bat biolinofonoa edo Stroh biolina da, bere soinua metalezko kanpai baten bidez (letoizko instrumentuetan bezala) anplifikatzen duen biolin mota bat, biolina bezalako egurrezko erresonatzaile kaxa batean baino. Stroh biolina Augustus Stroh-ek (1828-1914) sortu zuen