viernes, 16 de mayo de 2025

Agradecimiento a Jon Iza / Mila esker Jon Iza!


Nuestros fondos siguen enriqueciéndose, en este caso, gracias a Jon Iza que ha donado la colección completa de la revista cuatrimestral Experimental Musical Instruments publicada en Estados Unidos a partir de los años 80. Antes de internet, la revista Experimental Musical Instrument (EMI) era el punto de encuentro de músicos rebeldes e iconoclastas. (¡Tom Waits era suscriptor!) Músicos inventores de instrumentos publicaban sus planes, teorías y preguntas y cada número estaba lleno de nuevas ideas sobre instrumentos experimentales y fuentes de sonido.

La revista fue publicada por Bart Hopkin, musicólogo e inventor de instrumentos formado en Harvard. Actualmente todos los números atrasados ​​de EMI están accesibles en  Archive.org ¡gratis!

 https://archive.org/details/emi_archive/0-START-HERE/

¿Qué sucede si se unen varias cuerdas musicales para que funcionen como un único y complejo sistema vibratorio? El Trillium Cluster es un ejemplo de ello.

 


Otro ejemplo, es el violinofón o violín Stroh, un tipo de violín que amplifica su sonido a través de un pabellón de metal (como en los instrumentos de viento de metal), en lugar de hacerlo en una caja resonadora de madera como el violín. El violín Stroh fue  creado  por Augustus Stroh (1828-1914). Nacido en Frankfurt, Alemania y establecido en Londres en 1851, Stroh era un ingeniero eléctrico especializado en acústica y telégrafo.



Gure bildumak hazten jarraitzen du, kasu honetan Jon Izari esker, 1980ko hamarkadaz geroztik Estatu Batuetan argitaratzen den Experimental Musical Instruments aldizkariaren hiruhilekoko bilduma osoa eman baitu. Interneten aurretik, Experimental Musical Instrument (EMI) aldizkaria musikari errebelde eta ikonoklastaren topagunea zen. (Tom Waits harpideduna zen!) Instrumentuak asmatu zituzten musikariek euren planak, teoriak eta galderak plazaratu zituzten... Ale bakoitza instrumentuei eta soinu iturriei buruzko ideia berriez beteta dago.

Harvard-en ikasitako musikologo eta instrumentuen asmatzaile Bart Hopkinek argitaratu zuen aldizkaria, eta EMIren atzerako ale guztiak Archive.org-era doan igo dira orain!

 https://archive.org/details/emi_archive/0-START-HERE/

Zer gertatzen da hainbat musika-kate elkartzen badira bibrazio-sistema konplexu eta bakar gisa funtzionatzeko? Trillium Cluster da horren adibide.

  Beste adibide bat biolinofonoa edo Stroh biolina da, bere soinua metalezko kanpai baten bidez (letoizko instrumentuetan bezala) anplifikatzen duen biolin mota bat, biolina bezalako egurrezko erresonatzaile kaxa batean baino. Stroh biolina Augustus Stroh-ek (1828-1914) sortu zuen


miércoles, 14 de mayo de 2025

¿Quién manda en un concierto, el solista o el director? / nor da nagusi zuzendaria ala bakarlaria?

In a concerto, who is the boss: the soloist or the conductor?
En Abril de 1962, Glenn Gould al piano y Leonard Bernstein como director de la New York Philarmonic interpretaron en el Carnegie Hall el concierto para piano Op. 15 nº 1 Re m. de Johannes Brahms. Antes de la actuación Leonard Bernstein pronunció estas palabras refiriéndose al tempo supuestamente excesivamente lento que había elegido el intérprete canadiense y en las que reflexiona sobre la relación entre el intérprete solista y el director.

1962ko apirilean, Glenn Gould pianoan eta Leonard Bernstein New Yorkeko Filarmonikoa zuzentzen,  Johannes Brahmsen Piano Kontzertua Op. 15 Re minorrean emanaldia eman zuten  Carnegie Hall-en.  Emanaldia baino lehen, Leonard Bernsteinek hitz hauek esan zituen, bakarlariaren eta zuzendariaren arteko harremanaz hausnartuz.

"No se apuren. El señor Gould está aquí. Enseguida vendrá. Como ya sabrán ustedes, no tengo costumbre de hablar antes de los conciertos, a excepción de los pases de los jueves por la noche, pero ha ocurrido algo peculiar que merece, creo, una o dos palabras por mi parte. Están a punto de escuchar una interpretación, digámoslo así, poco ortodoxa del Concierto para piano y orquesta nº 1 en Re menor de Brahms, muy distinta de cualquier otra que yo haya podido escuchar, o incluso soñar, hasta ahora por sus notables y amplios tempi, así como por sus desviaciones respecto a las dinámicas indicaciones del propio Brahms. No puedo decir que esté totalmente de acuerdo con el señor Gould, y eso pone en evidencia una importante cuestión; ¿qué pinto yo aquí dirigiéndolo? Lo dirijo porque el señor Gould es un artista tan serio e importante que no me queda más remedio que tomar en consideración cualquier cosa que se le ocurra de buena fe, y en este caso su concepción es lo suficientemente interesante como para convencerme de que ustedes deberían escucharlo. Pero la pregunta anterior sigue en pie. ¿Quién manda en un concierto, el solista o el director? la respuesta obviamente, es que unas veces manda uno, y otras el otro, dependiendo de quien se trate". (Traducción tomada de Música, sólo música de Haruki Murakami y Seiji Ozawa)