lunes, 24 de abril de 2023

Bolsa de trabajo: ayuda de concertino (violín) y ayuda de solista (viola) Orquesta Sinfónica de Madridek luzatutako lan eskaintza

 

La Orquesta Sinfónica de Madrid (Orquesta titular del Teatro Real) convoca una plaza para ayuda de concertino (violín) y ayuda de solista (viola) cuyo plazo de recepción de participaciones es el 27 de mayo.

La OSM llevará a cabo una preselección de los candidatos teniendo en cuenta su curriculum, junto con toda la documentación requerida en el plazo establecido. El día 9 de junio de 2023, como fecha límite, se comunicarán los preseleccionados vía correo electrónico.

Las pruebas constan de:

1ª PRUEBA – Obra obligada

2ª PRUEBA – Obra elegida de entre las indicadas.

3ª PRUEBA – Interpretación de diversos pasajes de repertorio orquestal y exposición, junto con miembros de la orquesta, de una obra indicada.

*Cada ejercicio de la prueba será eliminatorio

Más información y presentación de candidaturas en la plataforma muvac

Violín– ayuda de concertino

 Viola– ayuda de solista

 

Madrilgo Orkestra Sinfonikoak (Real Antzokiko Orkestra Titularra) kontzertu-zuzendariaren (biolina) eta bakarlariaren (biola) laguntzarako tokia iragartzen du, zeinen parte-hartzeak jasotzeko azken eguna maiatzaren 27a izanik.

OSMk hautagaien aurre-hautaketa egingo du, beren curriculuma kontuan hartuta, eskatutako dokumentazio guztiarekin batera, ezarritako epean. 2023ko ekainaren 9an, azken eguna izanik, hautagaien zerrenda elektronikoaren bidez jakinaraziko zaie.

Probak hauek dira:

1. PROBA – Derrigorrezko lana

2. PROBA – Adierazitakoen artean aukeratutako lana.

3. PROBA – Orkestrako errepertorioko hainbat pasarte interpretatzea eta, orkestrako kideekin batera, zehaztutako obra baten aurkezpena.

*Probako ariketa bakoitza eliminatorioa izango da

Informazio gehiago eta hautagaitzen aurkezpena muvac plataforman

Biolina– kontzertu-maisuaren laguntza

Viola– bakarkako laguntza

viernes, 21 de abril de 2023

Sumario Revista Ritmo nº 971 abril 2023 / Ritmo aldizkariko laburpena

 

En portada

América en busca de sus mitos, Nixon in China en el Teatro Real
Regresa al Teatro Real otro título del siglo XX y una de las óperas más americanas de John Adams, 
Nixon in China.(para seguir leyendo pinche en el link)
Acceso Directo

Tema del mes
Pablo Ruiz Picasso, el ballet:
El cincuentenario de la muerte de Picasso nos lleva a su relación con el mundo del ballet.

Entrevista: Semyon Bychkov, director por convicción
Lorena Jiménez entrevista a un gran maestro como Semyon Bychkov, que a finales de abril dirige 
Tristán e Isolda en el Teatro Real, “la hora de la verdad” para cualquier director de orquesta.

Entrevista: Saioa Hernández, el momento dulce de la soprano
Actualidad: Un bloque informativo para que aficionados y profesionales estén al día de lo que sucede en nuestro país en el campo musical con las siguientes secciones: Magazine, libros, reportajes y entrevistas en pequeño formato, efemérides, etc.

Encuentros
Entrevistas con el pianista Michele Tozzetti, la violinista Lucia Veintimilla y el Chronatic Quartet, así como un reportaje sobre el X Concurso Internacional de Guitarra Clásica “Ángel G. Piñero”.
Acceso Directo

Compositor: Egon Wellesz: “Egon Wellesz fue uno de los primeros alumnos privados de Schoenberg, si bien, a diferencia de Berg y Webern, tras dos años de estudios prosiguió su formación como compositor de manera autodidacta”

Crítica: Auditorio (Conciertos & Ópera)
Crítica: Discos
Mesa para 4:
Menú: “Grandes (o pequeñas) obras minimalistas”.

Las Musas : Mujeres que escriben sobre mujeres en la música, este mes “El último hechicero,   ¡larga vida a Pauline Viardot!”, por Marta Eguilior.

La gran ilusión: Espacio dedicado al cine y la música, este mes firmado por Genma Sánchez Mugarra, dedicado al film La inspiración. El gran Pirandello.

Doktor Faustus: Sección dedicada a la literatura y la música, con firma de Álvaro del Amo, titulada este mes “El enemigo en casa”.

Ópera: derecho e historia: Sección firmada por Pedro Beltrán, este mes titulado “Beaumarchais, juez y espía”.

La quinta cuerda: Sección de música para cuerdas, con la firma de Paulino Toribio, este mes con “Tiempo y espacio”.

Interferencias: Espacio de opinión sobre música y arte, firmado por Ana Vega-Toscano, este mes titulado “Marchas procesionales en calles y plazas”. 

La batuta suena: Música y efemérides, firmada por Fernando Pérez Ruano, este mes con el título “En el 60 aniversario de la SMRC”.

El temblor de las corcheas: Tribuna libre de Arnoldo Liberman, este mes con “Lo que está vivo tiene voz y la voz es para convocarla”.

Contrapunto: Preguntas inauditas, esta vez esta vez con el prestigioso periodista cultural Jesús Ruiz Mantilla, que acaba de publicar Divos.

Discos recomendados: (para leer completo este bloque pinche en el link): Acceso Directo

Fuente / Iturria: https://www.ritmo.es/revista