miércoles, 19 de abril de 2023

Acceso libre y gratuito a Revista Ritmo (1929-2022) / Ritmo aldizkarirako sarbide librea eta doakoa (1929-2022)

 

Las revistas RITMO editadas desde su número 1, de noviembre 1929, hasta su número 969, de diciembre 2022, están disponibles en la red desde el alojamiento de la Web de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica del Ministerio de Cultura y Deporte, del Gobierno de España, para su consulta o descarga en PDF. El acceso es público, libre y gratuito.

 Revista RITMO gratuita desde 1929 a 2022: www.ritmo.es/revista/ritmo-historico

Para acceder gratis a las revistas 1929/2022: https://prensahistorica.mcu.es/arce/es/publicaciones/numeros_por_mes.cmd?idPublicacion=1000644


1929ko azaroko 1. zenbakitik, 2022ko abenduko 969. zenbakira arte argitaratutako RITMO aldizkariak sarean eskuragarri daude Kultura eta Kirol Ministerioko Prentsa Historikoko Liburutegi Birtualaren web-orrian, kontsultatzeko edo PDFan deskargatzeko. Sarbidea publikoa eta doakoa da.

 Doako RITMO aldizkaria 1929tik 2022ra: www.ritmo.es/revista/ritmo-historico

1929/2022 aldizkarietara doan sartzeko: https://prensahistorica.mcu.es/arce/es/publicaciones/numeros_por_mes.cmd?idPublicacion=1000644


Sumario Revistas Scherzo (nº 394) abril 2023ko apirileko aldizkariaren laburpena

 

EN PORTADA

Ramón Paús, El elogio del tránsito por David Rodríguez Cerdán

OPINIÓN: Félix de Azúa, José Luis Téllez, Javier Pérez Senz, Pablo J. Vayón

CON NOMBRE PROPIO

Amina Edris, por Laura Chacel

Michael Fabiano, por Stefano Russomanno

REPORTAJE: El laberinto irresoluble de la Zarzuela, por Mario Muñoz Carrasco

HOJA DE CONTACTOS, por Benjamín G. Rosado

AGENDA / NOTICIAS: Marzena Diakun, por Stefano Russomanno

ACTUALIDAD

GRABACIONES: Entrevista: Cuarteto Diotima

LIBROS

DOSIER: Ópera y Derecho (IV)

– Las bodas de Fígaro: entre el Teatro, la Ópera y el Derecho, por Ana Clara Belíos

– El bufón Rigoletto y la (dis)capacidad en la ópera, por Julia Ammerman Yebra

– Forse, Traviata, por Joaquín Torrente García de la Mata

– Lady Macbeth de Mtsensk: Shostakovich frente al poder, por Encarna Roca

ENCUENTROS: Jakub Hruša, por Pablo L. Rodríguez

JAZZ: Rodrigo Amado: Saxophone Colossus, por Yahvé M. de la Cavada

BANDAS SONORAS: Edward Artemiev: el músico cósmico, por Miguel Ángel Ordóñez

MÚSICAS SUMERGIDAS: Erich Itor Kahn (1905-1956), por Juan Manuel Viana

EDUCACIÓN: Queensland Youth Orchestras, por Nathaly Ossa

DANZA: Renace el taller de la CND: puntas 1, pie descalzo 4, por Roger Salas

SONIDO: ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?, por Josep Armengol

EL HORIZONTE QUIMÉRICO: La soledad del superhéroe, por Martín Llade

LA GUÍA

CONTRAPUNTO: Dudamel en Nueva York, por Norman Lebrecht