viernes, 22 de noviembre de 2019

Novedades de la semana /asteko nobedadeak

Eufonía:didáctica de la música, número 81, octubre-noviembre-diciembre 2019
Monografía: Revisitar al educación musical en el mundo

Conocer, investigar y crear para avanzar...............Eugènia Arús Leita, juan Rafael Muñoz

La educación de la vez: una nueva perspectiva.....AA.VV.
Percusión en movimiento: entre la actividad educativa y la experiencia escénica ......Neus Fernández, Thierry Hochstätter
Todas las voces, todas...: un recorrido sobre la actividad coral en Argentina.......Pablo Antonio Stocco, Esteban Conde
La educación de la dimensión sensorial. Un enfoque montessoriano...................Catherinne L´Ecuyer
Contextos de la educación y formación musical. Las programaciones didácticas por competencias..........................................................Anna Vernia
Escuchamos y hacemos sonar las matemáticas......Fernanda Vñas

Actualizacion y reflexión

Balance de la investigación en educación musical en la etapa 6-12..............Reina Capdevila Solá, Joseph Thapa, Eugènia Arús Leita


Intercambio 

Mujeresen la música clásica: acercamiento pedagógico al trabajo cooperativo y la inclusión .....Magdalena Alegret Pàmpols, Sandra Soler Campo



Ideas prácticas
Materiales a examen
Mussila Music School
Transposr: ¡sin problemas con la tonalidad!

Recursos para el aula

Música encriptada
Componemos música para cuentos con Noteflight





jueves, 21 de noviembre de 2019

Nuestras recomendaciones / gure gomendioak


armonias suaves cantos acantilado“Armonías y suaves cantos”
Las mujeres olvidadas de la música clásica

Autor: Anne Beer
Editorial Acantilado, 427 páginas

Desde el nacimiento de la música clásica, las mujeres que se atrevieron a componer fueron tratadas, en el mejor de los casos, con condescendencia: su vida sexual era objeto de escrutinio y a menudo servía para cuestionar su autoría. Sin embargo, las ocho protagonistas de este ensayo— Caccini, Strozzi, Jacquet de la Guerre, Von Martines, Hensel, Schumann, Boulanger y Maconchy —desafiaron las convenciones sociales que trataban de excluirlas del ámbito artístico y, pese a las adversidades, lograron fraguar una obra propia.