miércoles, 20 de marzo de 2019

La soprano y el oboísta | Sopranoa eta oboe-jolea

El redescubrimiento de una obra perdida y la historia de un matrimonio excepcional
  El mundo de la música y del oboe en particular celebra el redescubrimiento de una obra compuesta en el siglo XVIII y que se creía perdida desde entonces. Ludwig Lebrun (1752-1790), fue el más célebre oboísta en tiempos de Mozart, además de dejar un importante legado en forma de conciertos escritos para dicho instrumento. El número 5 de los que conformaban su serie de conciertos compuestos en París se creía perdido desde la muerte del compositor. El hallazgo y la edición de las partituras por el musicólogo bilbaíno Joseba Berrocal permite a la BOS dar luz de nuevo a esta obra, y poner el foco sobre su matrimonio con una de las grandes sopranos de su época: Franziska Danzi. Tal era la fama del matrimonio (sobre todo la de ella, una auténtica diva en su época) que importantes compositores como Antonio Salieri escribieron música expresamente para ellos. 
Los  días 21 y 22 marzo, en el Palacio Euskalduna a las 19.30 horas,  se pondrá en escena esta obra musical, el Concierto nº 5 para oboe y orquesta de Ludwig August Lebrun. Su reestreno estará dirigido por el director de orquesta Diego Martín-Etxebarria y sobre el escenario podrá verse a la soprano Marina Monzó, y al oboísta solista de la orquesta, Nicolás Carpentier.
Obra galdu bat berreskuratu izana, eta ezkontza bikain baten historia
Musikaren munduak, oro har, eta oboearenak, bereziki, badu zer ospatu: XVIII. mendean konposatutako obra bat berreskuratu da, zeina galdutzat jotzen baitzen. Ludwig Lebrun (1752-1790) oboe-jotzailerik entzutetsuena izan zen Mozarten garaian, eta, gainera, oboerako kontzertuez osatutako obra handia utzi zuen idatzita. Kontua da konpositoreak idatzitako Parisko kontzertuen serieko 5.a galdutzat jo zela hura hil ondoren. Baina Joseba Berrocal musikologo bilbotarrak partiturak aurkitu ditu, eta, hala, berriz ere argi-gunera ekarri du obra hau, bai eta konpositorearen emaztea ere: Franziska Danzi, garai hartako soprano ezagunena. Senar-emazteak hain ziren ospetsuak (batez ere Franziska, orduko benetako divoa), ezen zenbait konpositore garaikide nagusik –besteak beste, Antonio Salierik– musika haientzat espresuki idatzi baitzuten. Marina Monzók interpretatuko du Franziskaren papera, Nicolas Carpentier orkestrako oboe-bakarlaria ondoan duela.

Fuente / iturria: BOS

lunes, 11 de marzo de 2019

Entrega de la “Makila de Honor 2019” a titulo póstumo a PACO DE LUCÍA ri emango zaio 2019ko Ohorezko makila



La XIII edición del festival Ondas de Jazz de Gasteiz contará con un doble homenaje póstumo al artista Paco de Lucía dentro de su programa, que arrancó en diciembre y terminará en mayo de 2019.
Las dos citas son : el día 11 con la proyección del documental ‘Paco de Lucía: la búsqueda’ presentado por el director e hijo del guitarrista gaditano, Curro Sánchez Varela; y el día 12 con la entrega de la Makila Honor 2019 a título póstumo al artista tras el concierto de las Big Bands de la Escuela Municipal de Música Luis Aramburu y del Conservatorio Jesús Guridi.



Jazz Uhinak Hirian Barrena programaren XIII. edizioak Paco de Lucia gitarra-jotzaile ospetsua omenduko du; martxoak 12an Jesús Guridi Musika Kontserbatorioan ospatuko den ekitaldian  hilondoko Ohorezko Makila jasotzeaz gain, martxoak 11an, Goya saria jaso zuen Paco de Lucía: la búsqueda bere bizitzari buruzko dokumentala proiektatuko da Florida Zinemetan.

https://vimeo.com/138134504


+ INFO