domingo, 27 de noviembre de 2016

Novedad de la semana -Tocadiscos - Asteko nobedadea

Resultado de imagen de tocadiscos norma editorial
Tocadiscos es la segunda entrega de la trilogía africana del guionista Zidrou y el dibujante Raphaël Beuchot. La acción se sitúa en 1930 y transcurre entre Bruselas y el Congo Belga. El protagonista del cómic es Eugène Ysaÿe, un veterano violinista al que un compromiso familiar lleva a Léopoldville – actual Kinshasa -, la capital de la colonia belga del Congo. Una vez allí, conoce a Tocadiscos, un criado africano que se encarga de manejar el tocadiscos de 78 revoluciones de la familia de Ysaÿe. Las diferencias entre ellos, entre Europa y África, y su descubrimiento y conocimiento mutuos son el eje de la narración. 

Tocadiscos Zidrou eta Beuchot komikigileen  Afrikari buruzko trilogiaren bigarren alea da. Bertan, Eugène ysayë biolinjoleak Kongora egindako bidaiaren berri ematen da.  

ISBN 978-84-679-2050-5
Editoria / argitaletxea: Norma editorial
Autores /egileak: Zidrou - Beuchot
Novela gráfica / komikia

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Juanjo Mena y Antoni Parera, Premios Nacionales de Música 2016

 

     Juanjo Mena, en la modalidad de Interpretación, y Antoni Parera, en la modalidad de Composición, han sido galardonados con los Premios Nacionales de Música correspondientes a 2016. Estos premios, que concede anualmente el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, están dotados con 30.000 euros cada uno.
     El jurado ha resuelto conceder el premio a Juanjo Menapor su trayectoria profesional en la última década en los principales escenarios internacionales y al frente de las orquestas más prestigiosas del mundo, como es el caso de su reciente debut con la Orquesta Filarmónica de Berlín, sus regulares colaboraciones con la Filarmónica de Nueva York y Sinfónicas de Chicago y Boston, entre otras, y su labor como director titular en la Orquesta Filarmónica de la BBC de Mánchester”.
     Además, ha destacado “su compromiso con la difusión de la música española, tanto clásica como contemporánea, en las salas de conciertos y estudios de grabación”.
      Por su parte, el jurado ha otorgado el premio a Antoni Pererapor su singular compromiso desde la creación actual con el género lírico, como atestiguan su reciente aportación a la ópera contemporánea con el estreno de María Moliner y los ciclos de canciones interpretados por las más relevantes voces internacionales”.

Fuente + INFO http://www.mecd.gob.es/
http://antoniparerafons.com
http://juanjomena.com/