viernes, 14 de febrero de 2014

Ediciones musicológicas: La música en la Corte de los Reyes Católicos- El cancionero Musical de Palacio



Cancionero Musical de Palacio

Nuestra biblioteca cuenta con muchos de los volúmenes de la colección "Monumentos de la Música Española"  publicada desde 1941 por el CSIC. Entre ellos, La Música en la Corte de los Reyes Católicos. El cancionero Musical de Palacio, edición critica de J. Romeu Figueras, Barcelona (1965) que está actualmente agotado y puede consultarse en sala. 
    Esta colección, con  partituras precedidas por un estudio musicológico, recoge monografías de los principales polifonistas y vihuelistas del Renacimiento y Barroco español, música para órgano, cancioneros y misceláneas significativas tanto de música vocal como instrumental de los siglos XV al XIX, así como la obra de los tratadistas y teóricos musicales más destacados del ámbito hispánico. (Fuente CSIC. La relación de los volúmenes publicados puede encontrarse aquí.)

viernes, 17 de enero de 2014

¡Anímate a recomendar! / Gomendatzea librea da!

Vuestras recomendaciones/ Zuen gomendioak:

A través del blog los usuarios de la biblioteca podéis recomendar las obras de nuestros fondos que más os hayan gustado:

Blogaren bitartez zuek, liburutegiko erabiltzaileek, gure fondoetako gustuko dituzuen obrak gomendatzeko aukera duzue:


Esta vez, Javier Sarasua, profesor de clave, nos recomienda dos óperas:
Javier Sarasua, clave irakasleak, bi opera gomendatzen digu oraingoan:
  • La nariz es una ópera satírica en tres actos con música de Dimitri Shostakóvich. El libreto se basa en la historia La nariz de Nikolai Gogol. La trama se refiere a un oficial de San Petersburgo cuya nariz abandona su cara y desarrolla una vida propia. El título en ruso, Нос ("Nos") es la palabra rusa Сон, "Son" (sueño) al revés. Puedes verla aquí
  • El niño y los sortilegios: una fantasía lírica en dos partes (título original en francés: L'enfant et les sortilèges: Fantaisie lyrique en deux partes) es una ópera en un acto, con música de Maurice Ravel y libreto de la escritora francesa Sidonie-Gabrielle Colette. Escrita desde 1917 hasta 1925, la ópera fue estrenada en 1925 bajo la batuta de Victor de Sabata. Podéis encontrar la partitura en la biblioteca y verla a través de internet aquí,