Mostrando entradas con la etiqueta Monumentos de la Música Española. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monumentos de la Música Española. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2025

Descargas gratuitas de la colección Monumentos de la Música Española publicada por el CSIC

En la página web de la editorial CSIC edición electrónica es posible descargar el eBook de gran parte de la colección Monumentos de la Música española que tenemos en nuestro catálogo.

Por ejemplo  Cancionero musical de la Colombina, llamado así porque fue adquirido por el bibliófilo Hernando Colón en 1534 y se conserva en la Biblioteca Colombina  (actualmente en Sevilla, Biblioteca Capitular y Colombina, Ms. 7-I-28). El título exacto del manuscrito es el de Cantilenas vulgares puestas en música por varios españoles: contiene 95 obras, algunas incompletas y la mayoría anónimas a causa de una mala encuadernación en el siglo XVIII. Al editarlo Miguel Querol en Barcelona, 1971 (es el número XXXIII de los Monumentos de la Música Española), le puso el título de Cancionero musical dela Colombina (Siglo XV) y, al modo de Barbieri, editó primero las letras y luego la música. Se trata de una  relevante fuente de polifonía de finales del siglo XV , que contiene mayoritariamente repertorio profano y también algunas piezas religiosas. Se publican en total noventa y cinco obras de los compositores: Belmonte, Cornago, Enrique, Gijón, Lagarto, J. de León, Madrid, Móxica, Ockeghem, J. Rodríguez, Francisco de la Torre, Triana, Johannes Urrede (Wrede), Juanes, Hurtado de Xerés y anónimos.

viernes, 14 de febrero de 2014

Ediciones musicológicas: La música en la Corte de los Reyes Católicos- El cancionero Musical de Palacio



Cancionero Musical de Palacio

Nuestra biblioteca cuenta con muchos de los volúmenes de la colección "Monumentos de la Música Española"  publicada desde 1941 por el CSIC. Entre ellos, La Música en la Corte de los Reyes Católicos. El cancionero Musical de Palacio, edición critica de J. Romeu Figueras, Barcelona (1965) que está actualmente agotado y puede consultarse en sala. 
    Esta colección, con  partituras precedidas por un estudio musicológico, recoge monografías de los principales polifonistas y vihuelistas del Renacimiento y Barroco español, música para órgano, cancioneros y misceláneas significativas tanto de música vocal como instrumental de los siglos XV al XIX, así como la obra de los tratadistas y teóricos musicales más destacados del ámbito hispánico. (Fuente CSIC. La relación de los volúmenes publicados puede encontrarse aquí.)