Mostrando entradas con la etiqueta Stradivarius. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stradivarius. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de enero de 2025

LOS STRADIVARIUS DE PATRIMONIO NACIONAL SALEN POR PRIMERA VEZ EN ESTE SIGLO DEL PALACIO REAL: Stradivarius 1700. Un sueño real

Hoy 21 de enero de 2025, a las 8.30 de la mañana el Cuarteto Palatino, escoltado por un importante dispositivo de seguridad, ha abandonado la Antecámara de la Reina, su morada habitual, rumbo al Teatro Real. Los instrumentos -dos violines, una viola y un violonchelo realizados por Antonio Stradivari- protagonizarán una velada única en la que el Cuarteto Casals interpretará El arte de la Fuga. 

El desplazamiento del Cuarteto Palatino se ha hecho entre fuertes medidas de seguridad, como corresponde a la naturaleza de estos bienes, de un relevancia histórico-artística incalculable. Los instrumentos se han traslado en estuches diseñados expresamente para garantizar su protección y conservación. A su llegada al Teatro Real han pasado por las manos de José María Lozano, maestro lutier, que ha tensado las cuerdas y preparado los instrumentos para que esta tarde puedan sonar en favor de los afectados por la DANA. 

Fuente: Patrimonio Nacional

miércoles, 10 de mayo de 2017

Stradivarius, mito o realidad?


Resultado de imagen de violin stradivariusEl artículo titulado "Listener evaluations of new and old italian violins" publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)  por  investigadores de la Universidad Pierre y Marie Curie de París  revela que los violines de fabricación reciente tienen "mejor valoración y superior proyección sonora" en las salas de concierto. Se llevaron a cabo dos experimentos distintos ante audiencias de 55 y 82 personas expertas respectivamente en una sala de 300 asientos en París y otra de 860 en Nueva York. Los experimentos, compararon la acogida de actuaciones con tres violines Stradivarius y tres modernos, realizadas por solistas a los que se les vendó los ojos y que tocaban detrás de una pantalla. Ambas pruebas se repitieron con y sin acompañamiento orquestal.
Otros estudios realizados con anterioridad por el mismo equipo, conducidos por la especialista Claudia Fritz, ya habían señalado que violinistas experimentados no sólo eran incapaces de distinguir los violines nuevos de las piezas italianas del siglo XVIII sin conocer su procedencia de antemano, sino que además preferían el sonido de los modernos.

+ Datos sobre la investigación