lunes, 26 de mayo de 2025

Filmar la música / musika filmatu: Bruno Monsaingeon

 El cineasta, escritor y violinista francés Bruno Monsaingeon es conocido mundialmente por sus películas sobre grandes figuras de la música clásica. A Monsaingeon (París, 1943) la toma de contacto con la obra de Glenn Gould lo llevó a realizar y producir documentales de temática musical, la mayoría centrados en los intérpretes más notables de la música clásica del siglo XX. Es autor de algunos de los documentales más famosos sobre Gould, como Glenn Gould, the Alchemist (1974); Glenn Gould. The Goldberg Variations (1981) o Glenn Gould, hereafter (2006). Entre estas películas, se encuentran sus perfiles de intérpretes legendarios, como Yehudi Menuhin, Glenn Gould, Dietrich Fischer-Dieskau, David Oïstrakh, Michael Tilson-Thomas, Murray Perahia, Deszö Ranki, Zoltan Kocsis, Viktoria Postnikova, Julia Varady, Nadia Boulanger, el Cuarteto Alban Berg, Sviatoslav Richter, Grigori Sokolov, Guennadi Roshdestvensky, Valeriy Sokolov, Piotr Anderszewski, Marie-Claire Alain,  más recientemente, el Cuarteto Arod y Klaus Mäkelä. Fue Premio Especial de los International Classical Music Awards 2024 (ICMA).

Página personal del autor: http://www.brunomonsaingeon.com/

En la biblioteca tenemos varias obras de este autor en el catálogo, entre ellas dos libros sobre Glen Gould y Nadia Boulanger de la editorial Acantilado.


No no soy en absoluto un excéntrico. 

"Mademoiselle". Conversaciones con Nadia Boulanger. 

Y Dvds como este: David Oïstrakh, artiste du peuple ?. Portrait de David Oïstrakh74' (1994). Publicado en DVD. Warner, puis EuroArts / Naxos

viernes, 23 de mayo de 2025

Nuestras recomendaciones / gure domendioak: El paisaje sonoro y la afinación del mundo

 La idea del universo como composición musical tiene una historia que va de Pitágoras a John Cage. R. Murray Schafer propuso un acercamiento empírico a dicha idea, y desde entonces los trabajos en torno al paisaje sonoro (término que acuñó el autor en este libro, soundscape) no han dejado de crecer. Schafer concibe el paisaje sonoro como un ecosistema integrado por todos los acontecimientos acústicos del mundo, el catálogo completo de los ruidos y sonidos entre los cuales vivimos.

El libro es también una invitación al silencio: puesto que el sonido es el contrario complementario del silencio,y según el autor toda meditación acerca del sonido deberá concluir con el silencio.

Disponible en: https://archive.org/details/murray-schafer-r.-el-paisaje-sonoro-y-la-afinacion-del-mundo-ocr-2013

+ Info World Soundscape Proyect: https://www.sfu.ca/sonic-studio/worldsoundscaperoject.html


Unibertsoaren ideia musika-konposizio gisa Pitagorasetik John Cageraino doan historia du. R. Murray Schaferrek planteamendu enpiriko bat proposatu zuen ideia honen inguruan, eta, ordutik, soinu-paisaiari buruzko lanak (egileak liburu honetan asmatutako terminoa) hazten joan dira. Schaferrek soinu-paisaia munduko gertaera akustiko guztiek osatutako ekosistema gisa hartzen du, hau da, bizi garen zaraten eta soinuen katalogo osoa.

 Isiltasunerako gonbidapena ere bada liburua: soinua isiltasunaren aurkako osagarria denez, eta egilearen ustez, soinuari buruzko meditazio oro isiltasunarekin amaitu behar da.