Diseñada para todos
(músicos, intérpretes, directores, estudiantes, investigadores, educadores,
administradores artísticos y cualquier persona con una mente curiosa), esta
base de datos brinda acceso a miles de obras de mujeres y compositoras. Al compartir
conocimientos y recursos, BID aumenta el acceso a obras de compositoras
ayudando a todos los que deseen diversificar la programación de música clásica.
Explora más de 8000
obras de más de 1200 compositoras con facilidad, disponibles de forma gratuita.
Guztientzat diseinatua
(musikariak, interpreteak, zuzendariak, ikasleak, ikertzaileak, hezitzaileak,
arte-administratzaileak eta adimen jakin-mina duen edonorentzat) datu-base
honek emakume eta konpositoreen milaka lanetarako sarbidea eskaintzen du.
Ezagutza eta baliabideak partekatuz, BID-ek konpositoreen lanetarako sarbidea
areagotzen du, musika klasikoaren programazioa dibertsifikatzen nahi duten
guztiei lagunduz.
Arakatu erraz 1.200
konpositore baino gehiagoren 8.000 obra baino gehiago eta eskuragarri doan.
Charla de Manu Sagastume: "Navidad y villancicos" (octubre 2020)
Desde la biblioteca del
Conservatorio Jesús Guridi queremos hacer un sentido y merecido homenaje a Manu Sagastume,
ya que fue el principal artífice e impulsor de la biblioteca tal como la conocemos hoy.
Jesús Guridi Musika
Liburutegitik Manu Sagastume merezitako omenaldia egin nahi diogu, bera izan
baitzen gaur egun dugun liburutegiaren sortzaile eta eraikitzailea.
Nacido en Ziordia (Navarra) en 1945, pasó la mayor parte
de su vida en Gasteiz. Además de técnico superior en marketing y diplomado en
Estudios Vascos, fue músico, investigador, director de coros y agente cultural
durante muchos años.
Fue uno de los
fundadores del Coro Araba y el coro Capilla Peñaflorida, y también se desempeñó
como director. Prestó especial atención a músicos del XVII y XVIII , transcribiendo obras de
compositores como Juan García de Salazar, Juan Francés de Iribarren, Juan y
Matías de Durango, Antonio Literes, Antonio Rodríguez de Hita y Juan Hidalgo.
Además, fue bibliotecario del
Conservatorio de Música Jesús Guridi durante muchos años, y escribió numerosos
artículos de investigación sobre la cultura y la música de Álava, como: Arabarrak eta Ama, Bibliotecas en centros de enseñanza musical en España, Vitoria y la música: 800 años de buena relación y LaMúsica en Álava, en
colaboración con Sabin Salaberri, Pedro P. Espinosa Ortiz de Arri, Elena López Aguirre y Rafael Mendialdua.
1945ean Ziordian (Nafarroa) jaio zen arren,
Gasteizen eman zuen bere bizitzaren zatirik handiena. Marketineko goi-mailako
teknikaria eta Euskal Ikasketetan diplomatua izateaz gain, musikaria,
ikertzailea, abesbatzen zuzendaria eta kultur eragilea izan zen urte luzez.
Besteak beste, Araba
Abesbatza eta Capilla Peñaflorida abesbatza martxan jarri zituzten lagunen
artean zegoen, eta zuzendari gisa aritu zen ere. Arreta berezia eskaini zion XVII. eta XVIII.
mendeetako musikari, eta hainbat transkripzio egin zituen, Juan Garcia de Salazar,
Juan Francés de Iribarren, Juan y Matias de Durango, Antonio Literes, Antonio
Rodriguez de Hita eta Juan Hidalgo bezalako konpositoreen lanak transkribatuz.
Horrez gain, Jesus Guridi
Musika Kontserbatorioko liburuzaina izan zen urte luzez, eta Arabako kulturaren zein
musikaren inguruko artikulu eta ikerketa ugari idatzi zituen, esaterako: Arabarrak eta Ama, Bibliotecas en centros de enseñanza musical en España, Vitoria y la música: 800 años de buena relación eta LaMúsica en Álava, Sabin Salaberri,Pedro P. Espinosa Ortiz de Arri, Elena López Aguirre eta Rafael Mendialduarekin
elkarlanean.