jueves, 9 de marzo de 2023

La Sociedad Coral de Bilbao recupera la figura y obra de Valentín María de Zubiaurre / Bilboko Koral Elkarteak Valentin Maria Zubiaurreren irudia eta obra berreskuratu ditu

 La Pasión de Nuestro Señor Jesucristo será estrenada en la Academia de España en Roma, lugar en el que fue compuesta, con motivo de su 150 aniversario

Tras el estreno, la agrupación bilbaína ofrecerá este oratorio  en otros dos lugares de la ciudad de Roma: la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat (día 11) y la Basílica de San Pedro (día 12). Posteriormente, interpretará el oratorio de Zubiaurre en la Capilla Real de Madrid (25 de marzo), donde el compositor ejerció durante cuatro décadas como maestro de capilla, en el Festival Bilbao Arte Sacro (31 de marzo) y en la Parroquia de San Juan en Garai (1 de abril), frente a la casa que vio nacer al músico.

 Valentín María de Zubiaurre (Garai, 1837 – Madrid, 1914), primer pensionado de la Academia de España en Roma que este año celebra su 150 aniversario y maestro de la Real Capilla de Madrid durante casi cuarenta años (1875-1914), es una de las figuras olvidadas de la música del siglo XIX. La recuperación de sus obras, principalmente de ámbito religioso, es uno de los puntos de interés de la Sociedad Coral de Bilbao que ha rescatado de Eresbil (Archivo de la Música Vasca) el oratorio La Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, compuesto en contrapartida por la beca que le ofreció la Academia de España en Roma en 1874, y que ve la luz por primera vez después de siglo y medio.

     La interpretación de la partitura, editada por Ángel Briz y grabada por Jean Michel Olivares, ha sido dirigida por Enrique Azurza y ha contado con las voces de sus coralistas, la soprano Ana Otxoa, el tenor Beñat Egiarte y los barítonos Julen García y Juan Laborería, así como de Ander Marzana y Alberto Sáez Puente a las teclas de piano y órgano. La musicóloga Otilia Fidalgo tras una exhaustiva investigación recogida en su tesis doctoral, afirma que pese a que Zubiaurre no completó la beca debido a su ingreso como vicemaestro en la Real Capilla de Madrid en octubre de 1875, los meses de dedicación en la Academia -por la que posteriormente pasaron músicos como Chapí, Bretón, Emilio Serrano, Cleto Zabala o María de Pablos entre otros muchos- dejaron este oratorio que nunca se llegó a estrenar.

Fuente: Bilboko Koral Elkartea, Sociedad Coral de Bilbao

miércoles, 8 de marzo de 2023

Exposición sobre 'Mujeres y música' en el archivo Municipal de vitoria / 'Emakumeak eta musika' erakusketa ikusgai Udal Artxiboan

 Con motivo del 8 de marzo, Día internacional de las mujeres, este año 2023 el Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz “Pilar Aróstegui” ha preparado una exposición sobre Mujer y música.

Un conjunto de 15 fotografías tomadas entre 1900 y 1985, procedentes de diversos fondos fotográficos del Archivo (ARQUÉ, Azpiazu, Barroso y Sobrado) en las que podemos ver a mujeres desarrollando diferentes actividades musicales.

La muestra puede contemplarse desde el exterior de la sede del archivo, ya que se encuentra colocada en la galería trasera del mismo, así como en la página del ayuntamiento en su versión online.

 2023ko Martxoaren 8an, Emakumeen Nazioarteko Egunean, “Pilar Aróstegui” Gasteizko Udal Artxiboak Emakumea eta musikari buruz erakusketa bat prestatu du.

Artxiboko hainbat argazki-funtsetatik (ARQUE, Azpiazu, Barroso eta Sobrado) 1900 eta 1985 bitartean ateratako 15 argazkik osatzen dute bilduma. Argazki horietan, emakumeak hainbat musika-jardueratan ikus ditzakegu.

Erakusketa artxiboaren egoitzaren kanpoaldetik ikus daiteke, atzealdeko galerian baitago. Era berean, udaletxeko orrialdean bertan ikus daiteke online bertsioan.