lunes, 5 de marzo de 2018

Sumario de la revista Ritmo nº 915. alea Ritmo aldizkaria

Nueva entrada de la revista Ritmo /Ritmo aldizkariaren azken alea:
2018ko martxoa / marzo de 2018.  

Editorial Mujeres y Música El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. En los diferentes procesos de la creación cultural, y en la música en particular, la mujer ha estado históricamente relegada a un segundo plano…
Acceso Directo
En Portada60 Premio Jaén de Piano El binomio Jaén-Piano se consolida con la celebración, desde el 4 de abril, de la 60 edición del Concurso Internacional de Piano que organiza la Diputación Provincial jiennense. Con actividades paralelas, conciertos y exposiciones, el 60 Premio Jaén es la fiesta de la música y del piano.Acceso Directo 
EntrevistaKate Lindsey: Su agenda navega por mares internacionales con el ancla echada en Londres, donde reside, y este mes la veremos en el Liceu barcelonés, el Baluarte de Pamplona y en el Teatro Real de Madrid, cantando el Ariodante haendeliano.
Entrevista a Carlos Álvarez: La conversación tiene lugar a pocos metros del Teatro de la Zarzuela donde, la noche antes, el público de Madrid se había vuelto a rendir ante Carlos Álvarez por su entrega en La Tempestad, el gran título de Ruperto Chapí recuperado para la ocasión en versión de concierto… 
Entrevista a Michael Fabiano: Michael Fabiano recala en el Palau de les Arts de Valencia para interpretar en escena a Corrado, de Il Corsaro de Verdi, ópera poco programada y que será una excelente oportunidad para comprobar la afinidad de Fabiano con el compositor italiano. Acceso directo
Entrevista a Anita Rachvelishvili: No es la Reina Tamar de Georgia, personaje que incluye en su nuevo disco y debut para Sony Classical (sello con el que firmó en exclusiva en diciembre de 2017), pero sí podría ser la reina de las mezzos... 
Tema del mesMúsicas de ellas: Causa sonrojo que debamos emplear temas aparte para dedicar al papel que han ejercido las mujeres en la composición musical… 
Actualidad: Un bloque informativo para que aficionados y profesionales estén al día de lo que sucede en nuestro país en el campo musical con las siguientes secciones: Magazine, Internacional, reportajes y entrevistas en pequeño formato, etc. 
Crítica Conciertos & Ópera: Los críticos de la revista ofrecen sus opiniones sobre conciertos y montajes operísticos. Frente a la información de la anterior, ésta ofrece valoraciones. 
Entrevistas - Reportajes: En pequeño formato, reportajes y entrevistas del Centro Superior de Música Loreto - FESD, XIV Concurso Internacional de Canto Luis Mariano, el pianista Francisco Montero, Teatro Massimo de Palermo, Tercer Ciclo “Juan Vázquez, músico natural de la ciudad de Badajoz…” y Christian Erny, director de The Zurich Chamber Singers.
Acceso Directo 
Compositores Alexandre Tansma: En el bullicioso París de la década de 1920, el grupo de Los Seis no estaba solo; junto a ellos, otros compositores de la periferia oriental europea recalaron en la capital gala. El polaco Alexandre Tansman fue uno de ellos, como también Bohuslav Martinů, Tibor Harsányi, Marcel Mihalovici y Alexander Tcherepnin. 
Crítica discográfica: Información y crítica discográfica de las principales novedades en CD y DVD que aparecen en el mercado español, clasificadas, desde la A-Z, grandes ediciones y reediciones en críticas de amplio formato.
Acceda al detalle de los discos criticados 
Ritmo Música Online: Un espacio en donde el lector encontrará los accesos “online” para escuchar obras seleccionadas de distintos artículos que se publican en la revista del mes.
Acceso Directo 
Mesa para 4: “Diez ciclos de canciones”. Cuatro verdaderos expertos eligen sus diez ciclos de canciones. 
El estudio de Andrea: Andrea González sienta cada mes a un gestor para que nos revele sus “métodos” de trabajo. Este mes es Antonio Moral, director del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). 
El laúd de Vermeer: Espacio de opinión sobre música y pintura, de Luis Agius. Este mes, “Van Gogh: el poderoso color de las emociones”. 
La gran ilusiónEspacio de opinión sobre música y cine. Este mes nos escribe Luis Agius sobre el cine y Van Gogh. 
Las Musas: Elisa Rapado nos escribe sobre Lili Boulanger. 
Tribuna Libre: Nos escribe este mes Álvaro del Amo sobre la Zarzuela Policías y Ladrones, de la que es autor del libreto, con música de Tomás Marco, que se estrena en abril en Madrid. 
Contrapunto: Preguntas inauditas, este mes con el actor Miguel Rellán. 
Discos Recomendados del Mes: Le presentamos los diez mejores discos CD, DVD y Blu-ray que RITMO ha elegido entre los que se comentan en la revista de este mes. Son los discos que no deben faltar en su fonoteca.
Acceso Directo

Fuente: http://www.ritmo.es/

jueves, 1 de marzo de 2018

Jornadas de Puertas Abiertas MUSIKENE Ate Irekien Jardunaldiak 2018


Desde el 23 de febrero al 28 de marzo de 2018, se realizarán en Musikene las Jornadas de Puertas Abiertas de las diferentes especialidades que se imparten en el centro.
El objetivo fundamental de estas jornadas es dar la posibilidad de que se conozca directamente el funcionamiento de la docencia en Musikene, el plan de estudios del centro, quiénes son los profesores de especialidad y el trabajo que realizan, cuáles son las características de la prueba de acceso, y todas aquellas otras informaciones que los asistentes puedan considerar de interés.
Cada especialidad está organizada de una manera individual, con fechas específicas, pero todas tienen un planteamiento similar, pues están dirigidas fundamentalmente a quienes puedan estar interesados en cursar sus estudios en Musikene en un futuro próximo y al profesorado encargado de su formación. Por consiguiente, se ofrecerá la posibilidad de asistir como oyentes a algunas clases de especialidad instrumental y se proporcionará la posibilidad de que los asistentes reciban clase como alumnos activos. Además, al comienzo de cada jornada se informará de diversos aspectos referidos a la especialidad (plan de estudios, pruebas de acceso, nivel de exigencia, etc.) y se responderá a las dudas que se puedan suscitar.
Las Jornadas de Puertas Abiertas son gratuitas. Los interesados deben inscribirse rellenando el formulario de inscripción (La inscripción a las especialidades se cerrará dos días hábiles antes de la fecha de comienzo de cada jornada.)
2018eko otsailaren 23tik martxoaren 28ra Ate Irekien Jardunaldiak egingo dira Musikenen bertan irakasten diren espezialitate ezberdinetan.
Jardunaldi horien helburu nagusia Musikeneko irakaskuntza zuzenean ezagutzea da, hain zuzen ere ikasketa plana ezagutaraztea, espezialitateko irakasleak aurkeztea eta egiten duten lana erakustea, sarrera-probaren ezaugarriak azaltzea, eta bertaratzen direnek interesgarritzat jotzen duten bestelako informazioa ezagutzeko aukera ematea.
Espezialitate bakoitza modu indibidualean dago antolatuta, data zehatzekin, baina guztiek planteamendu antzekoa dute, batez ere etorkizun hurbilean ikasketak Musikenen egin nahi dituztenei eta berauen trebakuntzaz arduratzen diren irakasleei baitaude zuzenduta. Horren ondorioz, espezialitate instrumentaleko eskola batzuetara entzule gisa bertaratzeko aukera eskainiko da, bai eta ikasle aktibo moduan eskolak jasotzeko aukera ere. Horretaz gain, jardunaldien hasieran espezialitatearen inguruko hainbat alderdiren berri emango da (ikasketa plana, sarrera probak, eskakizun maila, e.a.) eta sor daitezkeen zalantzei erantzuna emango zaie.
Jardunaldiak doakoak dira, baina interesdunek izena eman behar dute izena emateko inprimakia betez (ezingo da espezialitatean izena eman bakoitzaren jardunaldia hasteko bi lanegun edo gutxiago falta direnean).
Fuente / iturria: http://musikene.eus/