Para celebrar el mes
de mayo os recomendamos esta antología en la que podemos encontrar entre otras la obra Kalenda
maya, cuyo título significa "Primero de Mayo", en referencia a las
fiestas campestres de mayo y primavera. Se trata de una estampida (Estampie) atribuida a
Raimbaut de Vaqueiras (s.XII- 1207), trovador occitano que alrededor de 1180 llegó a pie desde Provenza al norte de Italia. En su biografía, se cuenta que el
trovador añadió la letra a una melodía que escuchó interpretar en la corte a
dos bufones en Italia.
La melodía de Kalenda
Maya se hizo tan popular que con el tiempo se crearon varias imitaciones, la
más famosa de las cuales es "Souvent Souspire". Estas canciones eran
interpretadas en plazas y palacios por bufones y juglares que recorrían el
campo, las tabernas, los pueblos y las ciudades.
Version: Hesperion XXI- Jordi Savall. Estampie ancienne d´apres Kalenda Maya.
David Munrow fue un investigador,musicólogo y estudioso de la música medieval. En 1967 fundó con Christopher Hogwood la agrupación Early Music Consort of London. Esta es su versión con Jantina Normaan y Musica Reservata of London (French Court Music of the Thirteenth Century).
Kalenda
maia / Ni la calenda de mayo
ni
fueills de faia / ni la hoja de haya
ni
chans d’auzell,ni flors de glaia / ni
el canto del pájaro,ni el gladiolo
non
es qe.m plaia, / creo que me alegren ya,
pros
dona gaia, / noble dama gozosa,
tro
q’un isnell messagier aia / hasta que recibaun veloz mensajero
del
vostre bell cors, qi.m retraia / de vuestra bellapersona, que me diga
plazer
novellq’amors m’atraia / el nuevo placercon que amor me llama
e
jaia,e.m traiavas vos, / y hastaque yazgay me dirija a vos,
donna
veraia, / dama verdadera
e
chaiade plaia.l gelos,/ y hastaque el celosocaiga herido
El
grupo de investigación de la Universidad de Jaén ‘Tratamiento de Señales en
Sistemas de Telecomunicación’ (TIC-188), ha sido seleccionado para obtener
financiación en el proyecto de investigación ‘REPERTORIUM’ (Researching and
Encouraging the Promulgation of European Repertory through Technologies
Operating on Records Interrelated Utilising Machines).
REPERTORIUM
combina las soluciones de inteligencia artificial y aprendizaje profundo para
realizar el reconocimiento óptico de partituras musicales y la recuperación de
información musical en múltiples conjuntos de datos musicales. Este proyecto
tiene como objetivos proporcionar una plataforma tecnológica para la
conservación de bases de datos de obras artísticas y musicales europeas
medievales y clásicas.
Jaengo
Unibertsitateko 'Tratamiento de Señales en Sistemas de Telecomunicación' (TIC-188)
ikerketa-taldea hautatua izan da 'REPERTORIUM' ikerketa-proiektuan (Researching
and Encouraging the Promulgation of European Repertory through Technologies
Operating on Records Interrelated Utilising Machines).
REPERTORIUMek
adimen artifiziala eta ikaskuntza sakoneko soluzioak konbinatzen ditu
musika-partitura optikoa ezagutzeko eta musika-informazioa berreskuratzeko
hainbat musika-datu multzotan. Proiektu honek plataforma teknologiko bat
eskaini nahi du Erdi Aroko eta Europako arte eta musika-lanen datu-baseak
gordetzeko.