Mostrando entradas con la etiqueta Leonard Bernstein. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leonard Bernstein. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de mayo de 2025

¿Quién manda en un concierto, el solista o el director? / nor da nagusi zuzendaria ala bakarlaria?

In a concerto, who is the boss: the soloist or the conductor?
En Abril de 1962, Glenn Gould al piano y Leonard Bernstein como director de la New York Philarmonic interpretaron en el Carnegie Hall el concierto para piano Op. 15 nº 1 Re m. de Johannes Brahms. Antes de la actuación Leonard Bernstein pronunció estas palabras refiriéndose al tempo supuestamente excesivamente lento que había elegido el intérprete canadiense y en las que reflexiona sobre la relación entre el intérprete solista y el director.

1962ko apirilean, Glenn Gould pianoan eta Leonard Bernstein New Yorkeko Filarmonikoa zuzentzen,  Johannes Brahmsen Piano Kontzertua Op. 15 Re minorrean emanaldia eman zuten  Carnegie Hall-en.  Emanaldia baino lehen, Leonard Bernsteinek hitz hauek esan zituen, bakarlariaren eta zuzendariaren arteko harremanaz hausnartuz.

"No se apuren. El señor Gould está aquí. Enseguida vendrá. Como ya sabrán ustedes, no tengo costumbre de hablar antes de los conciertos, a excepción de los pases de los jueves por la noche, pero ha ocurrido algo peculiar que merece, creo, una o dos palabras por mi parte. Están a punto de escuchar una interpretación, digámoslo así, poco ortodoxa del Concierto para piano y orquesta nº 1 en Re menor de Brahms, muy distinta de cualquier otra que yo haya podido escuchar, o incluso soñar, hasta ahora por sus notables y amplios tempi, así como por sus desviaciones respecto a las dinámicas indicaciones del propio Brahms. No puedo decir que esté totalmente de acuerdo con el señor Gould, y eso pone en evidencia una importante cuestión; ¿qué pinto yo aquí dirigiéndolo? Lo dirijo porque el señor Gould es un artista tan serio e importante que no me queda más remedio que tomar en consideración cualquier cosa que se le ocurra de buena fe, y en este caso su concepción es lo suficientemente interesante como para convencerme de que ustedes deberían escucharlo. Pero la pregunta anterior sigue en pie. ¿Quién manda en un concierto, el solista o el director? la respuesta obviamente, es que unas veces manda uno, y otras el otro, dependiendo de quien se trate". (Traducción tomada de Música, sólo música de Haruki Murakami y Seiji Ozawa)


jueves, 17 de mayo de 2018

Radical Chic (La izquierda exquisita) Tom Wolfe & Leonard Bernstein

Muere el periodista y escritor Tom Wolfe idazle eta kazetaria zendu da. 

En uno de sus libros La Izquierda Exquisita describe cómo la élite social neoyorquina se siente subyugada por los radicales románticos, centrándose en la fiesta en la que el famoso director de orquesta Leonard Bernstein ofrece a los Panteras Negras, para entenderles y apoyar su causa.

Radical Chic izeneko liburuan Leonard Bernstein zuzendari ospetsuaren etxean emandako festa bat deskribatzen du modu zorrotz eta satirikoan. 

Fuente - Iturria: Anagrama

Artículo original (inglés)- jatorrizko artikulua(ingelesa): Wolfe_Tom_Radical_Chic_artículo original.pdf

"En La crónica de 1970 en The New York Magazine titulada Estas veladas radicales chic, relató cargado de ironía la fiesta que Leonard Bernstein y unos amigos de la crema estadounidense habían organizado en la elegante casa del compositor en Manhattan, un dúplex de 13 habitaciones ubicado en Park Avenue, con el fin de recaudar fondos para los Panteras Negras. El texto destrozó a sus protagonistas y la expresión radical chic se popularizó. Según Wolfe, le empezaron a llamar conservador a partir de entonces. “Muchos me preguntaron: ‘¿Cómo pudiste hacerles quedar mal?’ ¿Yo? ¿Acaso invité yo a los Panteras Negras a mi casa para que me entretuviesen? Lo hicieron ellos, porque pensaron que era muy chic

Fuente / iturria: El pais

"Si no sigues el rumbo marcado te metes en problemas. Cuando escribí «La izquierda exquisita», la pieza sobre la fiesta que Leonard Bernstein hizo en su triplex de Park Avenue con los Black Panthers, no intentaba dar un enfoque político, simplemente explicar lo hilarante que resultaba todo"

Fuente- Iturria:  El cultural



lunes, 8 de enero de 2018

Sumario de la Revista Ritmo nº 914

Nueva entrada de la revista Ritmo /Ritmo aldizkariaren azken alea:
201oko urtarrila/ enero de 2018.  

Sumario / aurkibidea:


En portada: Ramón Tebar, el regreso a casa. 
Designado nuevo director titular y artístico de la Orquesta de Valencia, compaginando como director principal invitado en Les Arts.
Foto © Eva Ripoll 

Editorial: Conciertos para el año nuevo 
Entrevista
Piotr Beczala 
José Luis Turina 
Xavier de Maistre 

Tema del mes: Leonard Bernstein: Un muchacho de nuestro tiempo 
Entrevistas - Reportajes: José Miguel Pérez-Sierra e Igor Ijurra. 
Compositores: César Cui 

Mesa para 4: "Intérpretes sobrevalorados". Cuatro invitados eligen intérpretes que para ellos están sobrevalorados 

El laúd de Vermeer, por de Luis Agius: este mes Granados y Sorolla
La gran ilusión: Plácido de Berlanga por Raúl Mallavibarrena 
Las Musas, espacio de opinión sobre la mujer en la música y en el arte, por Pilar Jurado 
Tribuna Libre: el cincuentenario de la muerte de Victor de Sabata (1892-1967) por José Luis Sáenz.
Contrapunto, por Rosa-Torres Pardo, Premio Nacional de Música 2017.

Crítica discográfica,  Conciertos & Ópera  y Actualidad 
Recomendados del mes

Ritmo Música Online